LA DEPORTISTA DE LIGA
PASO MOLINO INTEGRÓ LA SELECCIÓN URUGUAYA QUE CULMINÓ CON PLATA EN LOS JUEGOS
OLÍMPICOS ESPECIALES
Angela Gómez es
Medalla de Plata Olímpica
Nuestra futbolista Angela Gómez logró la Medalla de Plata en
los Juegos Olímpicos Especiales desarrollados en Los Angeles (Estados Unidos)
entre los días 25 de julio y 2 de agosto del año en curso.
El fútbol 7 femenino fue una de las modalidades que tuvo
esta actividad deportiva y en la que es integrada por jóvenes atletas con
diferentes capacidades intelectuales, integrando a deportistas que participan
en actividades de normal desarrollo con aquellos que cuentan con capacidades
diferentes y que buscan un mejor lugar en el mundo, apoyados fundamentalmente
por sus familiares y organizaciones destinadas a que logren una mejor calidad
de vida.
Angela es una de las principales figuras con las que cuenta
nuestra categoría Sub 13 que viene realizando una notable temporada tras haber
conseguido el Campeonato Apertura ONFI, el Campeonato Departamental de
Montevideo FIFI y el Subcampeonato en el Torneo Preparación ONFI.
Angela recibió la invitación para concurrir a los Juegos
Olímpicos y de inmediato se puso a las órdenes de la selección de Uruguay para
integrarse a otras jovencitas con su mismo nivel intelectual y con otras que
poseen capacidad diferente.
Durante la competencia deportiva Uruguay se impuso 4-1 a
Bosnia, 7-0 a Hungría, 7-0 a Serbia y cayó 2-4 ante Finlandia.
Los partidos se desarrollaron entre el lunes 27 y el viernes
31 de julio y tomaron parte activa del fútbol 7 femenino los cinco
seleccionados mencionados.
El plantel uruguayo estuvo conformado por las siguientes
jugadoras: Angela Gómez, Sheila Cano, Pamela De Souza, Daiana Farias, Fiama
González, Lucía González, Melanie González, Florencia Niski, Daniela Olivera y
Fiorella Silva.
Destacar que los Juegos Olímpicos Especiales se organizan
cada cuatro años, su producido beneficia a niños ‘carenciados’ y son
organizados por Special Olympics, una entidad internacional que lleva a cabo
eventos deportivos para personas con discapacidad intelectual teniendo como
meta desarrollar la confianza en sí mismas y sus habilidades sociales.
Inicialmente, está previsto que la delegación de Uruguay
arribe a nuestro país en la madrugada de este miércoles, a la hora 0:30, al
Aeropuerto Internacional de Carrasco.
La delegación uruguaya resultó ser la más grande de América
Latina y estuvo compuesta por 87 atletas y 34 profesores.
Los trece deportes en los que se participó por parte de
Uruguay fueron: Atletismo, Básquetbol, Bochas, Ciclismo, Equitación, Fútbol
Femenino y Masculino, Gimnasia Artística, Gimnasia Rítmica, Handball, Natación,
Triatlón, Tenis y Voleibol.
En el medallero final Uruguay obtuvo 28 oros, 12 platas y 20
bronces; algo sin lugar a dudas estupendo y que muestra claramente el notable
desarrollo deportivo de los atletas que representaron a nuestro país.
Dicho evento contó con la participación de 6.500 atletas que
fueron dirigidos por 2.000 entrenadores, distribuidos todos entre 165 países
que tomaron parte activa de un gigantesco evento.
Special Olympics
reúne a casi 4.4 millones de atletas
A nivel Mundial, Special Olympics reúne a casi 4.4 millones
de atletas con discapacidades intelectuales de todo el mundo, además de a sus
familias, entrenadores, voluntarios, patrocinadores y celebridades que apoyan
todos los días.
Sin lugar a dudas uno de los futbolistas que destacó por su
presencia y apoyo fue el brasileño Cafú, lateral multicampeón mundial con la
selección de Brasil y los clubes que defendió a lo largo de su destacada
trayectoria.
Special Olympics fue fundada por Eunice Kennedy Shriver en 1962.
La hermana de Shriver, más tarde Rosemary Kennedy, que
sufría una minusvalía psíquica, es a menudo citada como la inspiradora de la
creación de Special Olympics.
Desde junio de 1962, Special Olympics organizó una serie de
campamentos deportivos llamados Camp Shriver. Estos campamentos evolucionaron
hasta una competición deportiva internacional para atletas con minusvalías
psíquicas.
Los primeros Juegos Olímpicos especiales fueron celebrados
en Chicago (Illinois, Estados Unidos) en 1968.
En 1988 Special Olympics fue reconocida por el Comité
Olímpico Internacional (COI), siendo así la única organización deportiva
autorizada por el COI a usar la palabra ‘olímpico’ en su nombre.
El actual presidente y consejero delegado de Special
Olympics es Bruce Pasternack.
La organización ofrece entrenamiento durante todo el año y
competición en 26 deportes olímpicos de verano e invierno.
No se cobra dinero por participar en los eventos organizados
por Special Olympics.
Las competiciones están adaptadas para permitir varios
niveles de discapacidad, de forma que los atletas puedan competir con otros que
tengan parecidas capacidades.
El juramento de Special Olympics es “Quiero ganar, pero si
no lo consigo, dejadme ser valeroso en mi intento”.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sede social: Mariscal Foch 1078 (entre General Haig y
Corneille).
Sitio Oficial: http://ligapasomolino.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario